

La sociedad en Esparta se dividía en tres estamentos claramente diferenciados:
Por un lado esta el demos, formado por los hombres libres. Sólo los pertenecientes a este estamento tenían plenos derechos como ciudadanos.
"Periecos" era el nombre que recibían las personas que llegabas a Esparta desde otras zonas de Grecia. No pagaban un impuesto fijo y no eran simples sirvientes aunque tuvieran vedado el terreno institucional.
Finalmente, como en toda sociedad antigua, estaban los hilotas (esclavos). Venían de Mesenia y Laconia, en su mayoría, y a diferencia de en Roma, no tenían que vivir con su amo, no eran vendidos y podían tener familia propia. Además se dedicaban a trabajar las tierras de los ciudadanos libres, sus poseedores, y a cuidar su propio ganado.
Cada año en Esparta se daba una “caza de esclavos” en dónde éstos eran perseguidos y se les podía matar legalmente. Esta práctica ayudaba al entrenamiento de los futuros soldados espartanos.
La formación de los soldados en Esparta era muy estricta y tenía seis pasos
1- Sólo podían sobrevivir los niños más fuertes, por lo que unos ancianos examinaban a los varones recién nacidos. Si el bebé no estaba en perfectas condiciones era abandonado en el monte Taigeto.
2- Los hombres se marchaban del hogar a la tierna edad de ocho años y así podían vivir agrupados en las agelai (clases) a las órdenes de un eiren (joven). Les rapaban el pelo y les obligaban a ir descalzos y competir desnudos.
3- Sufrían castigos corporales y sólo llevaban encima un manto de lana. Dormían sobre ramas y cañas siendo apenas alimentados, lo que les obligaba a robar comida, siendo por ello castigados. Esto último servía, según los espartanos, para estimular su astucia.
4- ¿Y qué pasaba con las mujeres en Esparta? El papel de las mujeres en la sociedad espartana era muy escaso, se reducía a concebir guerreros. Para ello realizaban todo tipo de ejercicios físicos desnudas, y así tener hijos sanos y robustos.
5- Los jóvenes servían en el ejercito a los dieciocho años, y a los veinte participaban en las phiditia o comidas comunales, además de participar en las ya antes mencionadas krypteria (caza de esclavos).
6- Por último, a los treinta años se convertían en ciudadanos de pleno derecho y estaban obligados a seguir en el servicio militar hasta los ochenta años.
Aquí podéis ver el trailer de la película "300", inspirada en un cómic de Frank Miller. En ella se habla de una de las más famosas batallas en las que los espartanos demostraron su especial disposición para la guerra: la batalla de las Termópilas. (Una de las más destacables de las Guerras Médicas)
Los enterramientos no se hacían en lugares apartados, sino que preferían las orillas de las concurridas calzadas, como la de la imagen, que daban acceso a las ciudades: los muertos querían estar cerca de los vivos.
Lo que nos llama la atención en cualquier tipo de inscripción es el aspecto "ilegible" de lo escrito. Hacer incisiones en soporte duro no debía de ser barato, de ahí las numerosas abreviaturas que a veces convierten estos textos en "jeroglíficos".Aunque creamos que sabemos algo de latín, frente a estas piedras nos quedamos mudos. Para intentar desentrañar el misterio que esconden tenemos esta presentación. Prosit.
El autor de este articulo es José Joaquín Caerols, profesor titular de filología latina de la Universidad Complutense de Madrid.
El tema principal de este artículo es la ilustre historia del Imperio romano de Occidente llegó a su fin en el año 476, cuando un jefe bárbaro destituyó a Rómulo Augusto, un joven que por su debilidad se ganó el apodo de "Augústulo", (pequeño Augusto).
He escogido este artículo porque he querido saber más sobre la historia de Roma, el porque y cuando ocurrió el fin de Roma.
A finales de verano del año 476, en la ciudad de Ravena fue escenario del acto final de una drámatica historia de lucha por el poder, el general bárbaro Odoacro destituía a Rómulo Augusto, a quien su padre, Patricio Orestes, había nombrado emperador de Occidente un año antes.
A continuación os pongo el resumen de este artículo:
Rómulo Augusto era hijo de Orestes, un noble romano que vivia en Panonía (Hungría). A la muerte de Atila, en el año 453, Orestes buscó fortuna en el Imperio romano de Occidente, donde tuvo una exitosa carrera.
Pero Orestes apenas tuvo tiempo de disfrutar del poder. En el verano de 476, hubo de hacer frente a una rebelión de su ejército. Los soldados le reclamaban la concesión de la tertia, pero este se negó. Poco después le otorgaron el título de rex a Odoacro, con la conquista de Ticino y la ejecución del padre de Rómulo en Placentia.
Odoacro era hijo de un noble huno, Edeco, comandante de uno de los ejércitos de Atila y hombre de confianza del rey.
Después la vuelta de la embajada de Constantinopla las relaciones entre Orestes y el padre de Odoacro se habían agriado. con esto aparece el pequeño Augusto, que a los pocos meses ocupó el trono imperial.
El episodio de la destitución de Rómulo Augusto tras haber dado muerte a su padre y su tío de apenas una semana, Odoacro le privó de su trono. Una vez privado del trono, Rómulo lo asumió, pero fue desterrado a Castellum Lucullamun, junto a la bahía de Nápoles. Se trataba de un exilio dorado porque pudo estar con su madre y un hermano con asignación anual.
De esta manera, se desvanece la figura de un emperador niño que fue víctima de los manejos y enredos de ambiciosos señores de la guerra , en un imperio romano, que sin saberlo, había entrado en una lenta metamorfosis.
Con el paso de los años Mesalina se vuelve imprudente, se encapricha de artistas y gladiadores. La emperatriz pierde la cabeza por el joven más atractivo de Roma, Cayo Silio al que convence para que abandone a su esposa para casarse con ella lo que el joven ve como una gran oportunidad para acceder al trono. Cayo le promete adoptar a sus hijos para asegurar su futuro en el trono, ambos acceden al matrimonio mientras Claudio se encontraba ausente. Pero uno de los siervos de Claudio hace saber al emperador de lo que sucedía por lo que regresa de inmediato a Roma, la pareja consigue escapar. Mesalina trató de hablar con Claudio confiando en que le podría ablandar pero uno de los siervos de Claudio lo impide por todos los medios por temor a la venganza de Mesalina así que decide mandar su ejecución sin el consentimiento de Claudio.
Claudio juró no volverse a casar con niguna mujer, pero tiempo después de volvio a casar con otra mujer no menos ambiciosa que Mesalina, pero si más astuta: Agripina.
Mi opinión es que Claudio era bastante inocente y se dejo cegar por la Belleza de Mesalina, toda la población sabia las frecuentes infidelidades que este sufría y ni siquiera se daba cuenta. Mesalina se aprovechó de Claudio todo lo que pudo, y fue imprudente, no debería haberse casado con Cayo Silio por amor, pudiendo haber aguantado en el trono unos años más hasta que Claudio muriera para poder disfrutar de la vida plenamente como madre del emperador, pudiendo permitirse todas las aventuras que ella quisiera.
Aquí os dejo un video de Mesalina retando a una prostituta en la ausencia de Claudio:
Y aquí siendo rechazada por otro hombre: